Nuestro compromiso social va más allá de ser una Cooperativa Financiera, es por ello que contamos con distintos programas de obra social, contribuyendo al bienestar de nuestros socios y población de la región donde tenemos presencia.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN COOPERATIVA?

La educación cooperativa en las cajas populares es un proceso integral que busca formar a socios, directivos y colaboradores para mejorar su calidad de vida, fomentar el desarrollo personal y comunitario, y promover los valores cooperativistas. Se manifiesta a través de programas de capacitación, talleres, asesorías financieras y actividades recreativas que dotan a las personas de los conocimientos y habilidades necesarios para una administración financiera responsable y una participación activa en su cooperativa y comunidad. 

La educación cooperativa es un pilar fundamental para capacitar a los socios en finanzas, valores cooperativos y desarrollo personal. Se imparte a través de programas educativos integrales, talleres para diferentes edades (como los talleres para niños ahorradores) y plataformas en línea. La educación financiera busca empoderar a los socios para que administren mejor su dinero y contribuyan al desarrollo de sus comunidades.

Objetivos de la educación cooperativa

  • Formación integral: Proporcionar conocimientos y habilidades basadas en los principios y valores del cooperativismo (Ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad).
  • Desarrollo personal y comunitario: Ayudar a los socios a alcanzar sus metas personales y a contribuir al bienestar de sus familias y comunidades. 
  • Gestión financiera: Enseñar a los socios a administrar sus recursos económicos de manera eficiente para aprovechar al máximo los productos y servicios financieros. 
  • Participación y compromiso: Fomentar la participación de los socios, especialmente de los jóvenes, en el desarrollo de la cooperativa y la promoción de los valores cooperativistas. 
  • Educación financiera: Enseñar a administrar eficientemente el dinero, aprovechar créditos cooperativos y planificar para el futuro.
  • Fomento de valores: Promover los principios cooperativos como la solidaridad, la democracia y el esfuerzo común.
Beneficios para los socios
  • Mejora de la calidad de vida: Al adquirir conocimientos financieros y valores cooperativos, los socios pueden tomar mejores decisiones económicas para ellos y sus familias. 
  • Participación activa: Los socios y ahorradores tienen la oportunidad de participar en actividades y programas diseñados para su crecimiento personal y el de su comunidad.
Ejemplos de actividades y programas
  • Talleres formativos: Dirigidos a niños y adolescentes para enseñarles sobre el ahorro y los valores cooperativos (ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad) de manera divertida. 
  • Programas de capacitación: Para socios, dirigentes y colaboradores sobre cómo administrar eficientemente los recursos. 

Como parte de los principios cooperativos y de los valores que forman parte de nuestra filosofía y nuestro eje social como Entidad Financiera, Caja Popular Cristóbal Colón implementa cada año acciones en pro de la educación cooperativa con diferentes sectores de nuestros cuentahabientes.

Este Plan podrá ser modificado en caso necesario si es que nuevamente se presenta una pandemia o cualquier imprevisto que surgiera fuera del alcance de nuestras manos.

PROYECTO 2025

LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN

México posee una gran riqueza de especies forestales que contribuyen a colocarlo entre los cinco primeros países del mundo por su biodiversidad. Desafortunadamente nuestro país enfrenta procesos crecientes de deforestación, pérdida y degradación de los ecosistemas, generalmente relacionados a la demanda de terrenos para agricultura, ganadería, desarrollos urbanos y turísticos. Estas son algunas de las principales actividades que contribuyen a este proceso, que ha destruido o degradado grandes superficies forestales, hoy convertidas en problemas ecológicos. Como consecuencia de estos procesos de degradación ambiental, está la posible modificación del clima local y la pérdida de servicios ambientales, así como la existencia de grandes áreas donde los disturbios han sido tan recurrentes que se dificulta la posibilidad de recuperación de la vegetación por medios naturales. Por lo mismo, es necesario intervenir para facilitar la estabilización de las condiciones actuales del ambiente y promover su mejoramiento a través de diversas prácticas y actividades, entre las que sobresale la reforestación.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Caja Cristóbal Colon es una sociedad Cooperativa de ahorro y crédito con presencia en el Estado de Jalisco y Colima, que busca el bienestar y crecimiento económico de sus socios a través de la puesta en práctica de valores humanos y principios cooperativistas, además es una cooperativa socialmente responsable la cual busca el bienestar de la sociedad y retribuir con lo que nos brinda la naturaleza.

OBJETIVOS GENERALES

El programa de educación cooperativa pretende transmitir una serie de valores responsables con la sociedad y en este caso hacer conciencia con el medioambiente, la situación actual que se esta viviendo en el planeta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Mejorar la calidad de vida: la presencia de árboles en zonas urbanas y rurales puede mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y proporcionar espacios verdes para el bienestar humano.
  • Promover la educación ambiental, la reforestación puede ser una herramienta educativa para concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

 La campaña de reforestación busca restaurar ecosistemas degradados, proteger el suelo y el agua, mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las personas, al tiempo que promueve la participación ciudadana en la gestión ambiental. 

Se hicieron dos campañas de reforestación en las que se plantaran 100 árboles arcoíris:
  • Dia 5 de julio del 2025 en la colonia valle del vergel de la ciudad de Autlán, jalisco, se plantaron 50 arbolitos en el parque que está a la entrada de la colonia, la actividad fue entre becarios y tutores de Autlán y el departamento de promoción y mercadotecnia.
  •  
  • Dia 12 de julio del 2025 en la colonia Villas Taurinas, de la ciudad de Autlán, jalisco, se plantaron 50 arbolitos en el área verde que está a la entrada de la colonia, la actividad fue entre becarios y tutores de Autlán y el departamento de promoción y mercadotecnia.